¿Sabes lo qué es el tapete de comunicación?

El tapete de comunicación fue creado a partir de un proyecto de investigación dirigido por Joan Murphy, investigadora del habla y terapeuta del lenguaje en la Universidad de Stirling en 1989. En su estudio sobre las interacciones de las personas con parálisis cerebral mediante materiales de última tecnología para el aprendizaje de la comunicación, Murphy se dio cuenta de que estos materiales no contaban con suficiente vocabulario, así que empezó a dibujar y recortar símbolos a modo de pictogramas.

 

Y así es como surgió "Talking Mat", la herramienta sobre la cual hoy nos hemos inspirado para crear el tapete de comunicación. Este recurso se utiliza para estructurar el pensamiento y mejorar la capacidad de reflexión de las personas con dificultades de comunicación.

 

Concretamente, el tapete de comunicación es como el tapete de cartas hecho de moqueta sobre el cual se encuentran pictogramas fijados con velcro que se pueden desplazar de un lado a otro del tapete. Gracias a ellos la persona puede realizar preguntas y dar respuestas a la persona con la que esté manteniendo una conversación.

Asimismo, este recurso facilita la expresión afectiva de opiniones y la toma de decisiones. Esto lo convierte en un soporte ideal para los niños con dificultades emocionales y de comportamiento. Sin embargo, no puede substituir otros métodos de comunicación. ¡Veamos cómo funciona!

DIY Talking Mat

Para realizar esta actividad necesitarás:
★ La carpeta de comunicación (que se convertirá en nuestro tapete)
★ Una plastificadora

★ Pictogramas de ARASAAC
★ Vélcro

★ Tijeras

 

Para empezar hemos seleccionado y descargado los pictogramas del portal de ARASAAC.

 

A continuación los hemos plastificado para que sean más resistentes a su uso, ya que como hemos comentado los desplazaremos a lo largo del tapete de comunicación para formular preguntar y dar respuestas. 

Una vez plastificados, los hemos recortado de uno en uno.


A continuación hemos fijado en cada uno de los pictogramas una pastilla de velcro que nos ayudará a fijarlos en el tapete.

¿Cómo funciona el tapete de comunicación?

 

El tapete de comunicación sirve para materializar un diálogo y clasifica las imágenes o pictogramas en tres grupos para formar un mensaje:

 

- Sentimientos: que la persona siente sobre las opciones propuestas de un tema concreto, es decir, si hablamos, por ejemplo, de alimentos, sería "Me gusta", "No me gusta", etc.

 

- Opciones: son los elementos sobre los cuales queremos saber cuál es la opinión o el sentimiento que despierta en la persona. En este sentido es mejor hacer preguntas abiertas y dejar que la persona tome el control de la comunicación, como por ejemplo "¿Qué opinas del colegio...?". 

 

- Tema: sobre el cuál vamos a hablar y que puede ser un lugar, una actividad, una persona... y que colocaremos en la parte inferior.

 

Como podéis ver, más arriba hemos hecho un ejemplo sobre el parque. Os dejamos a continuación un ejemplo sobre el colegio.


El tapete de comunicación es un recurso para utilizar solo en ciertas situaciones, así que no es como un cuaderno de comunicación que la persona puede llevar consigo a todas partes.

 

Está pensado para personas de todo tipo: con trastorno del espectro autista o TEA, con deficiencia cognitiva, que han sufrido un accidente cerebrovascular... Y además se puede utilizar de  múltiples formas: individual, en grupo, por parejas...

Reseau Sociaux hoptoys hashtag


Añadir todos los productos de la actividadAñadir todos los productos de la actividad